domingo, 19 de diciembre de 2010

NAVIDAD :)

Las navidades en Madrid serán inolvidables, aunque no podré pasarlas con mi familia, conseguí todo lo que quería hasta el momento...
Logré acabar el curso y trabajo con la empresa en el hospital entreteniendo a los enfermos, dejé el otro trabajo puesto que con este tengo suficiente para pagar el piso y mis necesidades.
Todo fue genial en los estudios, de los exámenes que hice los aprobé y aunque me resulto difícil la entrada en este nuevo lugar, ¡todo salió perfecto!
Hoy fue el último día de clase de este cuatrimestre y por ello, pienso dejar de escribir este blog, pues pretendía contaros mis experiencias al llegar a Madrid, ya visteis que si persigues lo que quieres, lo más seguro es que lo alcances...

Como última entrada quiero que recodéis una de mis frases preferidas, la cual le da nombre a este blog:
      "SONRÍE Y OBSERVA COMO EL MUNDO ENTERO SONRÍE TAMBIÉN CONTIGO"
Pues ante los problemas en esta vida, yo propongo algo muy útil: optimismo.



Mi experiencia puede servir como esperanzador ejemplo para otros inmigrantes que vengan detrás pero se ha de saber que la felicidad no existe, sólo existe serlo por momentos, y para lograr tenerlos hay que luchar.

Gracias a los compañeros que tanto cariño y apoyo me habéis prestado en los momentos de menos claridad... y recordad lo que decía Benjamin Franklin si quereis ser siempre felices:

"La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días."

jueves, 16 de diciembre de 2010

¿Necesidad o recuerdo?

Las cosas en Madrid van muy bien, pero no son tal y como las cuentan allá... No hay tanto trabajo como se cree y conseguirlo tampoco es fácil.
Lograr hacerte un hueco es un duro esfuerzo cada día y a los inmigrantes nos cuesta lograr una buena calidad de vida.
Cuando veo que todo va tan bien no puedo evitar plantarme hacia dónde voy, pienso quedarme acá y ahorrar más dinero para viajar pero.... quizás viajo ¿y me quedo allí hasta que agote de nuevo el dinero? ¿Lo utilizo allá para establecerme un futuro? si no lo logro, ¿cómo consigo de nuevo el dinero para volver?
Recuerdo el lago de mi pueblo, el sonido del campo, a mis amigos y familia...Ya no sé si necesito todas esas cosas ¡o son un vago recuerdo que no volveré tener!






Me quedaré en Madrid y seguiré estudiando para lograr ser lo que quiero ser, y así conseguir dinero para mi familia...
La enfermería es un trabajo que me reconforta y quizás este ahora sea mi sitio...

martes, 14 de diciembre de 2010

Quizás, una señal para volver...

¡Saludos compañeros! Desde acá en mi cuarto viendo como llueve abundantemente en Madrid, no dejo de pensar como una amiga de mi nacionalidad fue echada a empujones de una discoteca el Sábado pasado porque uno de los dueños no quería ese "tipo de personas" en su pub...


Cuando me llamó para contármelo no lo creía, sentí de cerca la crueldad con la que las personas pueden tratar a otras sin pararse a saber lo que están haciendo.
Si fueran ellos los que estuvieran en esa situación se derrumbarían igualmente, como hizo ella...
Serán personas de distinta nacionalidad, pero lo único que nos diferencia es haber nacido al otro lado del océano, ¡algo tan insignificante como eso!

Por suerte, no sufrí yo ese daño de manera directa, porque si así hubiera sido, habría intentado conseguir dinero y volver a mi país. Quizás así sólo consiga que ellos ganen, pero yo me sentiría segura...
Parece una tontería, pero vivir aislada y con miedo puede llegar a ser un verdadero horror.
En mi caso, no tuve ningún problema, con la gente que coincidí fue buena conmigo, y me trató como una más.
¿ que diferencia hay en la mente de unas personas y otras para comportarse así?
Antes de cerrar mi blog quiero dar las gracias a mis compañeros por ser agradablemente razonables.
Un saludo:)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

PELICULA IV

                         
                                               " RABIA"

La cuarta y última película española y mexicana del año 2009,  resume la historia de dos inmigrantes sudamericanos que llegan a España, donde cada uno trabaja por su lado. Él trabaja como albañil y ella como limpiadora en una gran casa. Un día, por casualidad, se conocen y comienzan a salir...
Un fatídico accidente hace que José se discuta con su jefe y la pelea acaba con el capataz muerto. Por esto, decide esconderse en la mansión donde trabaja su novia pero sin que nadie llegue a saberlo...
Consigue vivir allí robando comida y habla con Rosa a través de una segunda linea de teléfono para poder seguir su relación hasta que sea capaz de contarle la verdad...
Mientras que sufre encerrado en el desván, descubre y debe aguantar los tratos que recibe su novia; tanto insultos como físicos, situación que desconocía y que llegará a ser inaguantable para él.





Desde mi punto de vista,  la película intenta mostrar una situación que viven muchos inmigrantes en España y en cualquier otro país al que lleguen. Hay una discriminación que sufren y deben soportar para poder sobrevivir y seguir ganando dinero...
En este relato, su novio puede ver como ella sufre y nunca se lo ha contado, será por el miedo a que la miren de otro modo o quizás parecer más valiente. Así mismo, él no puede hacer nada, porque su situación le hace permanecer encerrado.
Creo que es una metáfora sobre lo que realmente pasa hoy en día, la rabia que contienen esas personas que sufren cuando ya lo hacen suficiente por cambiar a un lugar nuevo...

martes, 7 de diciembre de 2010

PELICULA III

                                   "1 FRANCO, 14 PESETAS"

Película española estrenada en el año 2006 que trata sobre la migración de dos amigos españoles en los años 60.

Como muchos españoles en aquellos años viajan a Suiza en busca de trabajo, para encontrar allí una vida mejor con más progresos y libertades.
Pero no es como ellos pensaban, deben adaptarse duramente a las nuevas condiciones y luchar mucho para conseguir avanzar.




La película mezcla el drama que sufren los protagonistas por dejar atrás toda la familia y los amigos con la felicidad (comedia) de que las cosas van mejorando y tener una vida nueva sin esposasCuando las cosas parecen estar estables, uno y otro de traen a su novia, mujer e hijo correspondientemente. Se les acaba la vida de solteros que llevaban y todos intentan adaptarse a un nuevo lugar; trabajando, en el colegio...

El problema llega cuando uno de ellos recibe la noticia de que su padre ha fallecido y piensan que es hora de volver a casa, pero entonces se dan cuenta de que van a tener muchas más complicaciones cuando intentan regresar que cuando se marcharon.

No he visto esta película aún, pero si que me hablaron de ella y la elegí porque se asemeja bastante a una historia sobre mi propia familia.


La dura vida de unos españoles que emigraron reflejada en esta película,la que nos demuestra que nosotros también fuimos inmigrantes en un tiempo...

lunes, 6 de diciembre de 2010

PELÍCULA II

                                              " 14 KILÓMETROS"  

De las tres películas esta es la única que he visto. Española, estrenada en el año 2007 y con varios premios "espiga de oro" a la mejor película, música y fotografía.

Yo en realidad sólo había oído hablar de ella, pero al ver la película "In this world", me comentaron que eran muy parecidas, y como la otra me gusto bastante decidí verla.

Es un duro documental, un drama que trata sobre el viaje de un africano y su hermano desde su aldea natal hasta Tarifa, España atravesando Mali, Niger, Argelia y Marruecos. Luchan por todo el desierto africano ante toda adversidad para conseguir su sueño.



Buba, el protagonista quiere llegar a este país para ser futbolista y acompañado por Mukela (su hermano) viven aventuras horribles; como son la muerte, el trato de la policía, sufrimiento.. y otras bonitas; conocer a Violeta, ser cuidados por una tribu de nómadas...

Nos presentan África de una forma muy dura, el daño y las cosas que tienen que vivir para alcanzar la costa española por el estrecho de Gibraltar son muy impactantes. Me ha gustado mucho, pues es realista y acaba de forma feliz.

Hay varias imágenes que me han impactado: el paisaje africano, sus zapatillas, la pobreza que viven, la cantidad de gente que viajan en un solo camión, las condiciones y tratos que han de soportar...

Además los diálogos te dejan atónita, y expresan sus sentimientos tal y como ellos lo creen. Las frases que dicen al principio de la película me hacen ver las razones por las que acuden a España: "Hemos tenido la mala suerte de nacer en el país más pobre del mundo", se ve como el lugar de nacimiento es el primer muro de las diferencias humanas..
" ¿ No te gustaría vivir cómo los blancos que salen en las novelas de la tele?", se creen en los engaños que nos muestra este medio de comunicación y les crea falsas esperanzas..
Y por último, " En europa hay dinero hasta debajo de las piedras ¡es el paraíso!", normal que decidan cambiar de modo de vida con esos ideales que son todo mentiras.

Recomiendo la película y también " In this world" pues cuenta prácticamente la misma historia pero con un niño afgano, aunque me gustó más esta que comenté.

PELICULA I

                                                        "AMERRIKA"

Película estrenada hace tan sólo un año, estadounidense.
Clasificada como drama, cuenta la historia de una mujer que recibe una oportunidad para cambiar de vida, nada menos que un visado para vivir en Estados Unidos, cree que es una fantástica oportunidad y emigra junto a su hijo.

Allí viven en casa de su hermana y sus hijos, también adolescentes. Deben adaptarse a las nuevas costumbres americanas sin perder las de su propio país de origen, Cisjordania.

Ellos intentan encajar lo mejor posible en América pero se encuentran en una situación de desprecio por parte de los estadounidenses por ser Palestina. Ya que tras el conflicto con Irak ellos no son bienvenidos y toda persona de Oriente Medio es mirada con malos ojos.


Muna trabaja muy duro para tener un buen futuro y conseguir más oportunidades y mejoría en su vida, pero su hijo se lo complica bastante al meterse en problemas...

Finalmente, la situación mejora y Fadi ( el hijo ), recibirá  el consejo de su vida.

La película promete la imagen de cualquier emigrante que se va para obtener una vida mejor, un recuerdo del sufrimiento que han de vivir cada día miles de personas las cuales, al nacer en un lugar menos agraciado que otro son tratadas mal.
Ellos vienen a intentar mejorar y algunos incluso empeoran; pero, sobretodo, viven angustiados por el recuerdo de sus familias y el intento de encajar en un mundo que les rechaza.

El desprecio y distanciamiento hacia estas personas es lo que menos necesitan...

viernes, 3 de diciembre de 2010

NOTICIA NACIONAL 3

"Corbacho dice que el actual mercado laboral no puede absorber más inmigración"

Noticia completa: http://noticias.terra.es/espana/2009/0207/actualidad/corbacho-dice-que-el-actual-mercado-laboral-no-puede-absorber-mas-inmigracion.aspx

El ministro de trabajo español declara en una entrevista que la situación de España ante la crisis hace que no podamos abarcar más inmigrantes.
La cantidad de parados frente a la de activos aumenta notablemente después de tener ya altos valores. Por ello, la entrada de extranjeros, que no tienen la preparación necesaria para realizar los trabajos en los campos donde realmente son necesarios, provoca aun más diferencias en estas cifras.




Estoy de acuerdo en que la situación de este país empeora y que el aumento de parados no son buenos augurios. La entrada de inmigrantes que no vienen a realizar trabajos que se necesitan,(pues los demás están cubiertos) o que se establecen aquí pero realizan trabajos ilegales para mantenerse provoca aun más desequilibrio en la economía.

Este hecho es fácil de plantear, pero el problema es buscarle una digna solución para todos.
Si leemos la noticia; el ministro "rechaza" determinadas medidas que se plantean y asegura que con las medidas ya impuestas para la crisis se solucionará el problema. Pero... ¿no se contradice el mismo al decir que las medidas impuestas avanzan mucho mas despacio que la crisis?
Los políticos informan sobre los problemas y nos aseguran que existen soluciones que están siendo utilizadas; pero ni nos dicen cuales, ni se notan sus efectos.

jueves, 2 de diciembre de 2010

NOTICIA NACIONAL 2

"Tres años de cárcel por llevar a cuatro 'sin papeles' a Francia"

Noticia completa:
http://www.elpais.com/articulo/espana/anos/carcel/llevar/papeles/Francia/elpepuesp/20101124elpepunac_19/Tes

La policía logra detener en Cataluña a un rumano que cobraba a unos inmigrantes indocumentados
por transportarles hasta Francia.



Sinceramente, mi opinión esta clara, el señor hizo algo que está en contra de lo establecido, de la ley y por ello debe ser castigado pero su actuación demuestra lo duro que les resulta a los inmigrantes poder acudir a un nuevo país huyendo del suyo.

Sufren situaciones como estas, la cual no es de las peores, también existe otra posibilidad a parte de ganar dinero y es que deseara ayudar a estos migrantes porque el como uno de ellos sabe lo que es estar en su situación...

Estas anécdotas demuestran la vida que deben llevar otros para sobrevivir; a veces quejarnos, suena estúpido si conocemos otras situaciones.

NOTICIA NACIONAL 1

"Rechazo en la entrada a España"

A numerosos extranjeros se les prohibió la entrada en España en el propio aeropuerto de Barajas y en el de Barcelona en e año 2009, casi 25 personas por día y al día de hoy sigue ocurriendo.
Se trata de personas que no tienen los papeles suficientes para ingresar en nuestro país, la mayoría son de América Latina. Tenemos un acuerdo con determinados países que los permite pasar con tan solo el visado de entrada como Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador (al igual que nosotros en sus países), pero no a todos los demás. Así hubo un gran numero de Brasileños junto con Argentinos y Paraguayos que se quedaron a las puertas.



Al igual que con nosotros podemos, ellos pueden venir acá con el pasaporte si es tan sólo durante tres meses, ocio, estudios o negocios.
Pero con el endurecimiento de su política migratoria, España introdujo en el Reglamento de la Ley de Extranjería una serie de requisitos de entrada en España con el objetivo de evitar que entren al país como turistas personas que realmente lo que pretenden es quedarse a vivir y trabajar aquí de forma ilegal.

La medida me parece buena, puesto que la gran cantidad de migración que tenemos resulta un problema y es una forma de empezar a reducirla. Deben tener claro a que vienen aquí, todo debe ser de forma legal y no mentir para luego permanecer aquí para siempre.

NOTICIA INTERNACIONAL 3

   "Aprobación de Dream Act abre camino a una reforma migratoria integral"

 

En Nueva York, diferentes organizaciones que apoyan a los inmigrantes indocumentados  han llevado a la Cámara de representantes de Estados Unidos la nueva reforma de inmigración que se ha denominado “Dream Act” y ha sido aprobada.



Se trata de una reforma que califican de integral y justa, para llevar a cabo la legalización de muchísimos jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran pequeños.
Si realmente se lleva a cabo y logra ser el gran avance que dicen se podrá dar la oportunidad a estos jóvenes de alcanzar sus sueños y aprovechar el potencial que tienen para beneficiar a la nación.
Me parece una buena medida ante leyes de inmigración que no funcionan correctamente, muchos de los inmigrantes se han lanzado a las calles para manifestarse y que esta opción sea aceptada. Incluso han elogiado a estos jóvenes indocumentados por ayudar a impulsar este “Dream Act”.

martes, 30 de noviembre de 2010

NOTICIA INTERNACIONAL 2

"Los inmigrantes tendrán que examinarse de italiano para obtener la residencia"

Noticia completa: 
http://noticias.terra.es/2010/mundo/1209/actualidad/los-inmigrantes-tendran-que-examinarse-de-italiano-para-obtener-la-residencia.aspx

En Italia, se establece que los extranjeros mayores de 14 años deberán meterse en la página web de la policia italiana para pedir que los examinen.
Cuando lo hagan, les dan una fecha para el examen al que deben presentarse y deben obtener un 80% de la puntuación total... Si suspenden, pueden volverse a presentar, si aprueban, obtendrán el permiso de residencia.



La noticia, parece un chiste... ¿Las personas tienen que conocer un idioma, hasta el puto de examinarse de él, para vivir en otro país? No es normal que deban hacerlo, si desean vivir en otro país como cualquier otro inmigrante deberían obtener  el permiso de residencia de otra forma.
Si tu te estableces en otro lugar te podrás adaptar poco a poco y sobrevivir cambiando tu situación...
Aprender idiomas es muy importante, es cierto, pero para un inmigrante que necesita cambiar su forma de vivir por diversos motivos es como una traba más que le impide o le dificulta su entrada y adaptación.

Parece una sutil forma de echarlos antes de que lleguen a entrar...
           ¿ Realmente se ha establecido este decreto en un país europeo en el siglo veintiuno?

domingo, 28 de noviembre de 2010

NOTICIA INTERNACIONAL 1

"La ciudad con mayor éxito de integración de inmigrantes está en Finlandia"

La noticia informa sobre la gran hospitalidad de una ciudad finlandesa en la que hay más de 30 nacionalidades distintas y todas conviven en perfecta armonía.
Esta ciudad es una gran ejemplo del cariño y apoyo que se debe dar a los inmigrantes.
Närpiö favorece a la inmigración laboral, tiene una escasa mano de obra, pero el desempleo tiene un bajo porcentaje.



Además, incluye una declaración real de un bosnio que se mudó allá y la amabilidad que le han dado ha hecho que no piense en regresar a su país.
Sin duda, es un modelo de integración para muchos otros lugares...
Este luagar quizás tiene unas características económicas que le hacen más fácil aceptar la inmigración o que aún no hay una gran cantidad de inmigrantes, pero aún así el lugar y la actuación de los paisanos es ejemplar.

viernes, 26 de noviembre de 2010

BLOG III

Para cambiar de estilo de blog os presento uno titulado "Los más racistas del Perú"
 ( http://racistasdelperu.blogspot.com/ ) aunque por el titulo lo parezca, es todo lo contrario. Los autores han creado esa página para denunciar públicamente los abusos de locales, oficinas y personas racistas del Perú.

Ellos cuentan sus experiencias y en una de las entradas destacan un blog creado por unos chicos, el blog es http://lizardonline.blogspot.com/ .



En este blog ellos dan su opinión sobre distintos temas pero también, tras esta apariencia de blog normal tienen determinados comentarios racistas y xenófobos como por ejemplo:
"¿Cómo definir al "Perfecto Marrón"? Marrones hay en todos lados y se ven en todas partes, cuando uno sube a la combi, cuando uno camina por la calle, cuando uno paga sus impuestos (lo cual de por sí es marronísimo). Pero la mayoría de especímenes que caen en la tabulación de nuestro adjetivo calificativo preferido de este blog no son perfectos. Me explico: mucha gente tendrá poco de marrón, serán marrón a medias, tendrán mucho de marrón o serán marrones hasta la médula y desde el saque (osea, desde que nacieron); pero lo que es el perfecto marrón, pocas veces se encuentra..."
Esto demuestra que si que hay muchos blogs que ayudan e informan a los inmigrantes en España y distintos países, pero también hay otros que discriminan a los migrantes y personas distintas.
Los comentarios que hay sobre estas opiniones son verdaderamente increibles...
Leyendo todo lo que piensan esas personas; excusan que exista la violencia que existe, la ven normal...
                                                  ¿ No es horrible que existan personas así?

jueves, 25 de noviembre de 2010

BLOG II

                                                  http://madrepatria.blogspot.com

Este blog expone diferentes noticias del día a día tanto nacionales como internacionales que afectan a todos, pero principalmente se centra en aquellas que tienen que ver con la inmigración.
Se diferencian muchos apartados y en todos ellos hacen referencia a los inmigrantes en España; noticias, artículos como: el sufrimiento de los inmigrantes ante la crisis actual, política de inmigración, información interesante, leyes nuevas, ONGs, plan retorno, xenofobia, explotación laboral.....

Es un blog muy completo y actual, se puede ver en varios idiomas distintos para ser accesible a los inmigrantes. Para que sea más fácil te clasifican las noticias más visitadas o más comentadas; porque permiten que todo el que quiera comente las noticias y se relacionen las personas, lo que permite ver diferentes puntos de vista e incluso transmitirse información.

El apartado que más me gustó fue el de Racismo y xenofobia porque aquí agrupan distintas noticias recopiladas sobre estos temas, de los que me gusta informarme y cada día me sorprendo aún más.
Yo opino que este tema es uno de los principales y causantes de la violencia hoy en día en la mayoría de los países, sólo hay que ver uno de los titulares que aparecen: "Alerta por el auge de la xenofobia en Europa ".

También es destacable los diferentes vídeos que son otra forma de presentarnos la información.



Para finalizar, una de las cosas que me ha llamado la atención y por supuesto, me ha decepcionado, son los comentarios de una persona que firma como anónimo. Éste insulta y rechaza a los inmigrantes diciendo que se vayan de España que desea una "España blanca".

Me recuerda a las palabras de Hitler defendiendo la raza aria... me parece vergonzoso y denigrante que haya personas como este individuo.
     ¿No debería un blog como este (que ayuda a los inmigrantes) bloquear o eliminar estos comentarios?

BLOG I

                                          http://misterjay-mavamo.blogspot.com/


En este blog titulado HISTORIA MIGRATORIA, pueden ver en este blog un padre de familia escribe todas las experiencias que  vive su familia al migrar desde Colombia hasta Australia...
Es interesante ver como una familia se va adaptando poco a poco y como explica cada día que es importante para ellos, lo que les ocurre...
Si lo observamos, nos daremos cuenta de cómo en cada entrada introduce varias fotos para poder explicarnos mejor la situación y que todo sea más realista y a la vez menos aburrido.



Comenzó a realizarlo en el año 2006, cuatro meses después de mudarse, y desde entonces hay más de 150 entradas.
Pero lo que más me ha gustado del blog es el pequeño texto donde resume su nueva vida a la izquierda del blog, en el apartado "sobre este blog".

Madrid, gran ciudad...

Daniela desde su cuarto en Madrid...:)
Desde el momento en que pisé esta ciudad supe que no sería fácil la convivencia en un nuevo lugar, pero al ir bien con los estudios y conseguir cada día mejorar en mi trabajo hacen que me replantee la idea de volver a mi país al acabar la carrera... ¡quizás consiga que sean ellos los que vengan acá hacia una vida mejor! A ver si les gusta en navidad...


Como habreis visto, en las últimas tres entradas os dejé distintas páginas webs sobre inmigración, bastante útiles por su ayuda y contenido.

A continuación os dejaré blogs sobre otros inmigrantes que he encontrado en la red. Algunos realizan lo mismo que yo, en cada entrada informan sobre cómo avanza su vida en el nuevo país; otros tan sólo son emigrantes en un pequeño periodo de tiempo como estudio o vacacional... Todos, en algún momento somos emigrantes...
Mi vida mejora notablemente acá, me quedan dos semanas del curso para conseguir ser monitora. Los estudios, cada vez más complicados puesto que ahora son los examenes, pero hago lo que puedo.
Respecto al trabajo de limpiadora es agotador, creo que trabajo aún más que cualquiera pero no soy igual considerada...
               Asi que, ¿conocen algún otro trabajo mejor? Tampoco necesito otro mucho más
                                          valioso, pero sí uno menos desprestigiado.

martes, 23 de noviembre de 2010

PÁGINA WEB III

                                     http://www.infomigrante.org/

Esta última página web como las otras dos trata de ayudar a los inmigrantes y favorecer su integración en un nuevo país. Ha sido creada por la "Fundación Esperanza".


En un principio se divide en  cuatro apartados fundamentalmente:

- Infomigrante:
En este te ayudan a viajar al exterior y convertirte tu en el inmigrante, si vives fuera de tu país como integrarte, no sentirte solo al estar lejos de tu familia, todo tipo de noticias sobre la inmigración..

Luego hace los mismos apartados para dos países distintos:
    -  Infocolombia e infoecuador.

Y el último y el que me parece el apartado más interesante es el de la revista, donde informan sobre dos revistas donde puedes descargarte los artículos o suscribirse a ellas.

Además de un apartado sobre blogs de distintos inmigrantes a los que puedes acceder directamente desde esta página.

Por último, esta página también te permite dar tu opinión, leer historias de la vida de algunos de ellos y sus escritos, experiencias, organizaciones.....etc

lunes, 22 de noviembre de 2010

PÁGINA WEB II

                                             http://www.amarenladistancia.com/

Ésta página trata temas sobre el amor entre las parejas extranjeras que están separadas, los que están en España, o entre españoles e inmigrantes.

Hablan de historias reales relacionadas con este tema donde los que las leen pueden comentar y exponer sus dudas, noticias de nuevas leyes relacionadas con las parejas de hecho, jornadas de extranjería, situación de las parejas...



Información sobre los trámites para reguistrarse como pareja, saber que hacer despues del matrimonio o como conseguirlo...

También ofrecen un contacto para informarse mejor de todas las noticias y posibilidades que dan en la página o facebook y foros para que todos los participantes en esta web puedan comunicarse en tre ellos y conocerse.

>Como la mayoría de las páginas relacionadas con la inmigración intentar ayudar en diferentes campos a la adecuada aceptación, llegada e interacción de los migrantes en el nuevo país.<

sábado, 20 de noviembre de 2010

PÁGINA WEB I

                                                          ww.parainmigrantes.info/

Parainmigrantes.info es una página web donde los inmigrantes pueden estar al día sobre todas las novedades sobre la inmigración es España.
Es llevado a cabo por varias personas especializadas en los campos de derecho e inmigración.
Exponen muchas noticias cada día sobre sucesos, oportunidades, nuevas leyes...Además les da información, sobre todo jurídica, a la comunidad inmigrante en nuestro país y a las personas que desean establecer su residencia aquí.


La página tiene numerosos apartados:
 - Asociaciones de las que pueden formar parte y les pueden ayudar
 - Cultura; donde les muestran exposiciones, eventos.. sobre culturas extranjeras dentro de España
 - Empresas; instituciones o asociaciones que pueden dar a conocer sus actividades y sus productos en el portal..
 - Formación y empleo: noticias sobre puestos disponibles, como lograr estar capacitado para conseguirlos...etc
 - Inmigración: noticias actuales sobre la situación de muchos en este país.
 - Ocio: donde están expuestas numerosas actividades que pueden realizar aquí para relacionarse con nuestra cultura..
 - Salud: apartado donde les resuelven las típicas preguntas que puedan tener; cómo obtener la tarjeta sanitaria, campañas contra enfermedades, la necesidad que haya de distintos puestos de trabajo en este campo...etc
 - Trámites de extranjería: les ayudan a sacarse visado y demás papeles, listas sobre los que han logrado algún trámite..
 - Vídeos sobre personas que participan en la página
 - Vivienda: todos los trámites que tienen que hacer, lugares disponibles, llamadas disponibles a bajo coste a sus países...
Aparte de todos estos apartados otros muchos y más precisos como foros donde pueden hablar entre ellos, localizar a familiares que allí han dejado, cursos que pueden realizar, anuncios, abogados, facebook, televisión...

martes, 16 de noviembre de 2010

Cuento III

Mi nombre es José, soy de nacionalidad española pero huí de mi país en 1937, un año después de estallar a guerra civil.

Mi padre trabajaba en una fábrica textil, la situación de España y su sueldo provocaba la pobreza en mi familia, así que mi madre debía apañarselas para alimentarnos a mis dos hermanos y a mí.
Los problemas aumentaron con el despido de todos los trabajadores de la fábrica, la desgracia llegó a mi hogar; los soldados nos pedían dinero y nos quitaban las pertenencias, mi hermano menor murió de tuberculosis...




Mi padre,era Republicano, y junto con su grupo, reunieron dinero para escapar, pero inútilmente fueron atrapados, y tan sólo yo con 14 años, y algunos hijos más, pudimos escapar a Suiza.



Vivo aquí desde hace 45 años, y le sufrimiento de dejar atrás una familia en tales condiciones, era inevitable. Cuando pasados 2 años, dejé de recibir cartas de mi madre, viajé a España, pero sin obtener ninguna respuesta.


Ahora el miedo a los recuerdos me impide a regresar, vivo con temor, y aún no conseguí la completa felicidad aquí. Sean cuales sean los motivos que nos muevan a marcharnos, todos son igual de difíciles y lo peor que puedes encontrar al otro lado, es el rencor y la no aceptación, cuando yo realmente no elegí ocupar su país, tuve que hacerlo.

martes, 9 de noviembre de 2010

Cuento II

Giorgino es un chico italiano que viaja por varios países del mundo porque los negocios de su madre le hacen cambiar continuamente de hogar donde vivir, colegio, amigos....
Tan sólo se queda un trimestre en cada ciudad y el pasado vino a nuestro instituto, en Nueva York.


Pasado un mes, la profesora de literatura les mandó una redacción sobre las migraciones. Ella tan sólo lo hizo para conocer más al nuevo alumno, ya que le habían recibido hace poco y querían oír sus anécdotas de cada lugar...

Al día siguiente varios de los alumnos de la clase leyeron sus redacciones y ofendieron notablemente a Giorgino puesto que se dirigían de tal forma a los inmigrantes que le resultaba inaguantable continuar en clase, pero en vez de levantarse pensó en mostrarles su punto de vista e intentar cambiarles la forma de ver a los migrantes.


Giorgino dejó a un lado sus aventuras por el mundo y expuso los sentimientos que las diferentes culturas le hacían sentir. En algunos sitios fue mal recibido y se derrumbaba cada vez que debía ir a clase, le daba miedo pensar que no le iban a aceptar nunca por simplemente ser de una cultura distinta. Él había comprobado que existían diferencias entre unas y otras pero al fin y al cabo todos eran personas, y la discriminación hacia cualquiera de ellas le resultaba denigrante. Esas ideas sólo podía provenir de una persona sin sentido común, la cual debía pararse a pensar en el día que él fuera el extraño en otro lugar.


Y por suerte, su exposición cambio la mayoría de las formas de pensar en mi instituto, ahora todos le echamos de menos.

Cuento I

Alka es una mujer rumana que vino a Madrid hace ya cuatro años, tuvo que hacerlo porque su padre era el único que mantenía a la familia y no era suficiente para sus nueve hermanos.


Vino a Madrid dejando los estudios que tenía en Rumanía y alquiló un pequeño y destartalado piso en la capital, en un barrio de la periferia.  Empezó a trabajar en un supermercado y en una discoteca cada noche para mandar la mitad de lo que ganaba a su familia y la otra para mantenerse.
Una mañana cuando llegaba al supermercado se oía barullo en los vestuarios de los empleados, cuando entró se había organizado una reunión en la que todos gritaban y se echaban unos a otros las culpas de un hurto cometido a una de las compañeras. Alka se vio aún más sorprendida cuando varios empezaron a acusarla del delito debido a otros robos causados por rumanos esa semana en el barrio, y la jefa decidió seguir los consejos y despedirla. En la discoteca se enteraron de lo ocurrido y también la despidieron… en tan sólo dos días se vio en paro, en un país extranjero y sin dinero.
Cada día la gente del barrio la miraba peor por la calle así que habló con sus padres y decidió volver. A la semana de haber vuelto, el revisor de las cintas de vídeo del supermercado descubrió al novio de la jefa abriendo la taquilla del robo.
Todos se dieron cuenta de que habían perdido a una chica joven, trabajadora y estupenda persona por los prejuicios que se tienen hacia los extranjeros y la idea que todos se hacen sobre los rumanos, por unos ya pagan todos.

¡Nuevos trabajos!

Queridos compañeros... ¡por fin encontré un trabajo!
Acudí al ayuntamiento cercano a mi piso y me dieron un puesto de limpieza en los colegios y casas que lo soliciten. El sueldo es bajo pero pronto tendré más ya que el otro día en el supermercado conocí a una chica de mi edad y nacionalidad que buscaba una compañera para asistir a un centro.




Dicho centro ayuda con diversas actividades a fomentar la lectura entre los enfermos de los hospitales que se pasan el día tumbados en la cama con poco que hacer. Para hacerles pasar un buen rato, esta organización nos envía a cinco chicas unas tres horas por la mañana para leerles unos libros y entretenerles.
De momento, no me pagan ningún dinero hasta que no acabe un módulo de monitor de tiempo libre y sea contratada, pero estoy ya comencé a estudiarlo junto con la enfermería y me resulta muy ameno.
La verdad es que es realmente difícil enlazar los dos trabajos con los dos estudios... pero de momento lo llevo bien, en los ratos de descanso y en los hospitales estudio los apuntes universitarios e incluso algunos pacientes les gusta que se los lea.
Sé que el verdadero trabajo que necesito es el de cada tarde al salir de la universidad; limpiando, porque así gano dinero...pero el que realmente me llena es el otro porque tengo relación con los enfermos que un día cuidaré.
Me temo que os dejo hasta la próxima entrada... porque tengo mucho que hacer ya que en el curso nos mandaron un pequeño trabajo en grupo; hacer tres cuentos sobre un tema a elegir. Como la mayoría de los componentes de mi grupo somos extranjeros decidimos hacerlos sobre las migraciones.
 A continuación os dejo los cuentos.
Debo informaros de que mi situación en Madrid mejora indudablemente y espero que así siga.
Saludos!:)

viernes, 29 de octubre de 2010

NIÑOS MIGRANTES

Dos niños angustiados....
Esta imagen nos muestra en primer plano a dos jóvenes, ambos varones, que se cubren (hasta la altura de los ojos el de la derecha y hasta la barbilla el de la izquierda) con una manta gris.
Los dos son de tez morena, tienen los ojos oscuros y el pelo negro, rizado y corto.





De manera connotativa, esta imagen muestra a dos niños que podrían ser hermanos, ambos se aferran a la manta con la que se cubren por frío pero también miedo.
El que parece de menor edad (derecha) mira fijamente a la cámara, mientras que el de al lado parece tener la mirada perdida.
Es sin duda una muestra de como sufren los emigrantes o inmigrantes tengan la edad que tengan...
Ellos, al ser jóvenes deben estar muy asustados por la nueva situación que están viviendo, y quizas deban comenzar sin su familia.
Se nota que están sufriendo, que pasan frío y estan desorientados y perplejos... Creo que en su lugar yo tendría dos sensaciones nuevas, la primera; ahora están en un nuevo lugar donde empezar una vida mejor y que quizas el futuro les depare algo bueno. La segunda; que puede que nada cambie y que los sentimientos que en ese momento están sufriendo perduren y en vez de lograr algo mejor, las cosas empeoren.
Sufren una mezcla de sensaciones distintas y por ello se ven perdidos.

Esto es lo que yo veo de manera objetiva y desde mi punto de vista en la imagen.

HOMBRES MIGRANTES

¿ Qué sugiere una imagen así ?




De forma objetiva, podemos ver la imagen de un grupo de hombres que migran de forma masiva.
A la derecha y continuando hacia la izquierda, podemos ver una fila de ellos colocados uno detrás de otro con sus respectivas pertenencias en las manos. La gran mayoría lleva un abrigo largo, un sombrero y zapatos. A su lado, y tapando los que están en la fila a la izquierda nos encontramos a un hombre alto y corpulento con un sombrero de color claro que resalta con el largo abrigo y zapatos oscuros, éste destaca entre la multitud puesto que no lleva ninguna pertenencia y está situado fuera de la fila, ante los demás.
Subjetivamente, el hombre separado de la fila mira con enfado a la cámara y desde mi punto de vista tiene superioridad sobre los demás; por su posición , mirada y el hecho de que no lleve objetos.
Los demás miran a la cámara con tristeza, creo que están asustados y deprimidos...
Aunque la antigüedad de la foto no nos deje verlo correctamente, sus ojos parecen tristes, están perdidos porque en mi opinión los mandan a otro lugar alejado de sus familias, con las pocas pertenencias que les puede caber en una pequeña maleta que algunos ni siquiera tienen.
La imagen es desgarradora, y la elegí para demostrar que no siempre los emigrantes o inmigrantes son de otra raza o cultura, muchos lo han tenido que sufrir y algunos no lo hicieron solos, sino con otros tantos igual que ellos.

MUJER MIGRANTE

  Esta es una imagen de una mujer emigrante....




Hay dos formas distintas de expresar lo que puedo ver en esta foto...
De forma de objetiva:
En primer plano tenemos la imagen de una mujer negra, casi de perfil, con el pelo oscuro y muy corto.
Tan sólo podemos verla de hombros hacia arriba, pero sabemos que está cubriéndose con una manta de color gris. La mujer, se muerde los labios mientras de sus ojos castaños caen las lágrimas que discurren por su rostro.
De forma subjetiva:
Lo que me sugiere es la desesperación de una mujer que se encuentra desamparada en un nuevo lugar y debe dejar todo atrás, un desconsuelo por la pérdida de lo anterior y el miedo a lo nuevo. No saber que es lo que la deparará ni lo que tendrá que sufrir para conseguir sobrevivir ahora. La mirada perdida, la tristeza en sus ojos rojos mientras piensa en su situación... Lo peor, es que como ella hay miles.
¿ Que otra cosa sino angustia me puede sugerir ver a una persona sufrir y llorar tal y como lo hace ella? 



domingo, 24 de octubre de 2010

Una extraña. ( Españoles en América )

¡Buenos días Madrid!

Hoy tengo mucho que contar, pero esta vez es algo distinto; es una inquietud.
Estaremos de acuerdo con que un país diferente al tuyo resulta divertido e interesante, ahora bien, resulta así cuando lo haces para un corto periodo de tiempo.
Cuando vives en otro lugar a veces resulta incómodo... España es muy diferente a Centroamérica, pero aquí puedes ver costumbres de mi país. Probablemente sea el hecho de que su país y el mio está muy relacionados, fue Colón quien en la búsqueda de las Indias conquisto aquello y se produjo, a parte de un gran shock una fusión de ambas culturas.
Cuando llegué acá, vi mucha gente extranjera porque en Madrid todos buscan su oportunidad y por ello encuentro habitualmente a personas de mi lugar que están o empezaron en condiciones similares a las mías. Pero no son tratadas como cualquier otro ciudadano. Cuando camino por las calles no puedo evitar la mirada de la gente, para unas les soy indiferente, para otras soy una extraña.
Sí, soy de otro país y vengo aquí para quedarme o eso pretendo, pero ese hecho no debería afectar tanto teniendo en cuenta que hace quinientos años fueron ustedes los que ocuparon mi lugar y lo exprimieron al máximo...aunque puedan pensar que guardo rencor a los españoles por la conquista, no es así. Tengo dos puntos de vista; la primera es que si no hubiéramos sufrido la conquista igual no habríamos llegado donde estamos, a tal grado de desarrollo... La segunda, que quizás fuéramos más afortunados sin ellos y nuestra tierra sería más rica y ese desarrollo lo habríamos logrado por nosotros mismos, las cosas serían diferentes, pero no sé si mejores...
Este tema da que hablar, y quizás exponer mi opinión creará comentarios, pero no puedo evitar hacerme la pregunta ¿ No seriamos nosotros los que en aquel entonces y ahora deberíamos mirarles así ? Mucha gente trata mal a los inmigrantes pero deben pararse a pensar que todos lo hemos sido en algún momento y que a ninguno le gusta ser discriminado, puede resultar difícil pero la verdad es que por lo menos yo, en algún sentido, me siento una extraña, desplazada, cuando en realidad tenemos muchas cosas en común. No somos ninguna amenaza, ustedes en un pasado lo fueron más que yo.
No es descortés, es una opinión que espero lograr cambiar ;)
Un abrazo.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Avanzando...

¡Hola de nuevo!
Esta vez, comienzo la entrada con la misma nostalgia pero un gran optimismo, las clases han empezado y me he dado cuenta de que me encantará acabar estos estudios para ser enfermera.
Es cierto que aún no encontré un trabajo para poder seguir viviendo en Madrid; una ciudad que realmente tiene su encanto, será enorme, pero eso también implica que ¡aún tengo millones de cosas para ver y conocer! Uno de los lugares por los que ya pasee y me gusto fue el Palacio Real, aquí os dejo una foto...
Las buenas noticias son que conseguí un piso, ahora vivo con una chica que me alquila una habitación por 100 euros al mes así que, de momento, tengo para continuar casi dos meses más, pero sin duda necesito trabajar pronto, y sigo en el intento... ¿teneis alguna opción? si conocéis algún contacto o un pequeño empleo comentad el blog. Para empezar no necesito que sea un trabajo excelente, pero si ganar para sobrevivir en esta ciudad, es realmente difícil porque las cosas no están muy bien y encima, yo debo buscar uno con ciertos requisitos para compaginarlo con la universidad.

Si queréis informaros sobre algún alquiler, yo encontré el mio en un anuncio en Internet, en Mundoanuncio.com
Saludos:)

domingo, 17 de octubre de 2010

Con los pies en Madrid

Saludos!
Soy Daniela, una chica nicaragüense que vivía en La Cruz de Río Grande en Nicaragua, y actualmente estoy en Madrid para comenzar primer grado de Enfermería en la Universidad Complutense, gracias a mi esfuerzo y con la ayuda de mis padres.

La vida en mi pueblo es sumamente tranquila, está rodeado de campo y a su lado pasa el río que le da nombre.
El barrio de La Cruz es muy pequeño y la gran parte de la población trabaja y se abastece de la agricultura del lugar. Comparar mi lugar de nacimiento con la gran ciudad de Madrid es realmente difícil ¡pocas cosas encuentras en común!, aqui puedes encontrar casi todo lo que te propongas muy cerca, pero también a un precio muy elevado... =S
Sé que quizas os resulta raro que haya decidido venir desde tan lejos y expresamente a Madrid para hacer enfermería, pero tiene una fácil explicación. Por suerte no nací en una familia demasiado desafortunada (comparándolas con las del lugar) y al ser la primera hija pude ir a la escuela. La elección de ser enfermera rondaba ya mi cabeza, pero terminó de convencerme hace unos tres años, cuando La Cruz sufrió un deslave debido a las lluvias torrenciales del huracán Mitch; se derrumbó parte de la ladera de la montaña y miles de personas de Nicaragua tuvieron que ser atendidas, desalojadas y otras cuantas muertas...


 Fue una gran tragedia a la que estamos acostumbrados porque allá son corrientes esos fenómenos. Ante esa situación, acudió ayuda sanitaria de distintos lugares, y como uno de mis hermanos resultó herido, pude conocer de cerca a una de las enfermeras. Casualmente, ella estudió en Madrid y se habia unido, tras acabar la carrera, a una organización. 
Os preguntaréis como he conseguido llegar donde estoy y lo cierto es que yo misma pensé que no lo lograría nunca; mis padres llenos de optimismo reunieron el dinero suficiente para viajar acá y poder estudiar. Lo único que tengo ahora mismo son 300 euros que no alcanzan para mucho tiempo, por ello busco un trabajo urgente y un mejor lugar para vivir.
De momento, vivo en una casa abandonada junto con otras muchas personas de mi edad o mayores, la mayoría tan sólo usa la casa para reunirse, y por supuesto todo de forma ilegal, por ello  permaneceré aqui dos noches.
Si teneis información sobre alguna habitación compartida y un trabajo rápido compatible con los estudios os lo agradecería.
Un beso:)