domingo, 19 de diciembre de 2010

NAVIDAD :)

Las navidades en Madrid serán inolvidables, aunque no podré pasarlas con mi familia, conseguí todo lo que quería hasta el momento...
Logré acabar el curso y trabajo con la empresa en el hospital entreteniendo a los enfermos, dejé el otro trabajo puesto que con este tengo suficiente para pagar el piso y mis necesidades.
Todo fue genial en los estudios, de los exámenes que hice los aprobé y aunque me resulto difícil la entrada en este nuevo lugar, ¡todo salió perfecto!
Hoy fue el último día de clase de este cuatrimestre y por ello, pienso dejar de escribir este blog, pues pretendía contaros mis experiencias al llegar a Madrid, ya visteis que si persigues lo que quieres, lo más seguro es que lo alcances...

Como última entrada quiero que recodéis una de mis frases preferidas, la cual le da nombre a este blog:
      "SONRÍE Y OBSERVA COMO EL MUNDO ENTERO SONRÍE TAMBIÉN CONTIGO"
Pues ante los problemas en esta vida, yo propongo algo muy útil: optimismo.



Mi experiencia puede servir como esperanzador ejemplo para otros inmigrantes que vengan detrás pero se ha de saber que la felicidad no existe, sólo existe serlo por momentos, y para lograr tenerlos hay que luchar.

Gracias a los compañeros que tanto cariño y apoyo me habéis prestado en los momentos de menos claridad... y recordad lo que decía Benjamin Franklin si quereis ser siempre felices:

"La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días."

jueves, 16 de diciembre de 2010

¿Necesidad o recuerdo?

Las cosas en Madrid van muy bien, pero no son tal y como las cuentan allá... No hay tanto trabajo como se cree y conseguirlo tampoco es fácil.
Lograr hacerte un hueco es un duro esfuerzo cada día y a los inmigrantes nos cuesta lograr una buena calidad de vida.
Cuando veo que todo va tan bien no puedo evitar plantarme hacia dónde voy, pienso quedarme acá y ahorrar más dinero para viajar pero.... quizás viajo ¿y me quedo allí hasta que agote de nuevo el dinero? ¿Lo utilizo allá para establecerme un futuro? si no lo logro, ¿cómo consigo de nuevo el dinero para volver?
Recuerdo el lago de mi pueblo, el sonido del campo, a mis amigos y familia...Ya no sé si necesito todas esas cosas ¡o son un vago recuerdo que no volveré tener!






Me quedaré en Madrid y seguiré estudiando para lograr ser lo que quiero ser, y así conseguir dinero para mi familia...
La enfermería es un trabajo que me reconforta y quizás este ahora sea mi sitio...

martes, 14 de diciembre de 2010

Quizás, una señal para volver...

¡Saludos compañeros! Desde acá en mi cuarto viendo como llueve abundantemente en Madrid, no dejo de pensar como una amiga de mi nacionalidad fue echada a empujones de una discoteca el Sábado pasado porque uno de los dueños no quería ese "tipo de personas" en su pub...


Cuando me llamó para contármelo no lo creía, sentí de cerca la crueldad con la que las personas pueden tratar a otras sin pararse a saber lo que están haciendo.
Si fueran ellos los que estuvieran en esa situación se derrumbarían igualmente, como hizo ella...
Serán personas de distinta nacionalidad, pero lo único que nos diferencia es haber nacido al otro lado del océano, ¡algo tan insignificante como eso!

Por suerte, no sufrí yo ese daño de manera directa, porque si así hubiera sido, habría intentado conseguir dinero y volver a mi país. Quizás así sólo consiga que ellos ganen, pero yo me sentiría segura...
Parece una tontería, pero vivir aislada y con miedo puede llegar a ser un verdadero horror.
En mi caso, no tuve ningún problema, con la gente que coincidí fue buena conmigo, y me trató como una más.
¿ que diferencia hay en la mente de unas personas y otras para comportarse así?
Antes de cerrar mi blog quiero dar las gracias a mis compañeros por ser agradablemente razonables.
Un saludo:)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

PELICULA IV

                         
                                               " RABIA"

La cuarta y última película española y mexicana del año 2009,  resume la historia de dos inmigrantes sudamericanos que llegan a España, donde cada uno trabaja por su lado. Él trabaja como albañil y ella como limpiadora en una gran casa. Un día, por casualidad, se conocen y comienzan a salir...
Un fatídico accidente hace que José se discuta con su jefe y la pelea acaba con el capataz muerto. Por esto, decide esconderse en la mansión donde trabaja su novia pero sin que nadie llegue a saberlo...
Consigue vivir allí robando comida y habla con Rosa a través de una segunda linea de teléfono para poder seguir su relación hasta que sea capaz de contarle la verdad...
Mientras que sufre encerrado en el desván, descubre y debe aguantar los tratos que recibe su novia; tanto insultos como físicos, situación que desconocía y que llegará a ser inaguantable para él.





Desde mi punto de vista,  la película intenta mostrar una situación que viven muchos inmigrantes en España y en cualquier otro país al que lleguen. Hay una discriminación que sufren y deben soportar para poder sobrevivir y seguir ganando dinero...
En este relato, su novio puede ver como ella sufre y nunca se lo ha contado, será por el miedo a que la miren de otro modo o quizás parecer más valiente. Así mismo, él no puede hacer nada, porque su situación le hace permanecer encerrado.
Creo que es una metáfora sobre lo que realmente pasa hoy en día, la rabia que contienen esas personas que sufren cuando ya lo hacen suficiente por cambiar a un lugar nuevo...

martes, 7 de diciembre de 2010

PELICULA III

                                   "1 FRANCO, 14 PESETAS"

Película española estrenada en el año 2006 que trata sobre la migración de dos amigos españoles en los años 60.

Como muchos españoles en aquellos años viajan a Suiza en busca de trabajo, para encontrar allí una vida mejor con más progresos y libertades.
Pero no es como ellos pensaban, deben adaptarse duramente a las nuevas condiciones y luchar mucho para conseguir avanzar.




La película mezcla el drama que sufren los protagonistas por dejar atrás toda la familia y los amigos con la felicidad (comedia) de que las cosas van mejorando y tener una vida nueva sin esposasCuando las cosas parecen estar estables, uno y otro de traen a su novia, mujer e hijo correspondientemente. Se les acaba la vida de solteros que llevaban y todos intentan adaptarse a un nuevo lugar; trabajando, en el colegio...

El problema llega cuando uno de ellos recibe la noticia de que su padre ha fallecido y piensan que es hora de volver a casa, pero entonces se dan cuenta de que van a tener muchas más complicaciones cuando intentan regresar que cuando se marcharon.

No he visto esta película aún, pero si que me hablaron de ella y la elegí porque se asemeja bastante a una historia sobre mi propia familia.


La dura vida de unos españoles que emigraron reflejada en esta película,la que nos demuestra que nosotros también fuimos inmigrantes en un tiempo...

lunes, 6 de diciembre de 2010

PELÍCULA II

                                              " 14 KILÓMETROS"  

De las tres películas esta es la única que he visto. Española, estrenada en el año 2007 y con varios premios "espiga de oro" a la mejor película, música y fotografía.

Yo en realidad sólo había oído hablar de ella, pero al ver la película "In this world", me comentaron que eran muy parecidas, y como la otra me gusto bastante decidí verla.

Es un duro documental, un drama que trata sobre el viaje de un africano y su hermano desde su aldea natal hasta Tarifa, España atravesando Mali, Niger, Argelia y Marruecos. Luchan por todo el desierto africano ante toda adversidad para conseguir su sueño.



Buba, el protagonista quiere llegar a este país para ser futbolista y acompañado por Mukela (su hermano) viven aventuras horribles; como son la muerte, el trato de la policía, sufrimiento.. y otras bonitas; conocer a Violeta, ser cuidados por una tribu de nómadas...

Nos presentan África de una forma muy dura, el daño y las cosas que tienen que vivir para alcanzar la costa española por el estrecho de Gibraltar son muy impactantes. Me ha gustado mucho, pues es realista y acaba de forma feliz.

Hay varias imágenes que me han impactado: el paisaje africano, sus zapatillas, la pobreza que viven, la cantidad de gente que viajan en un solo camión, las condiciones y tratos que han de soportar...

Además los diálogos te dejan atónita, y expresan sus sentimientos tal y como ellos lo creen. Las frases que dicen al principio de la película me hacen ver las razones por las que acuden a España: "Hemos tenido la mala suerte de nacer en el país más pobre del mundo", se ve como el lugar de nacimiento es el primer muro de las diferencias humanas..
" ¿ No te gustaría vivir cómo los blancos que salen en las novelas de la tele?", se creen en los engaños que nos muestra este medio de comunicación y les crea falsas esperanzas..
Y por último, " En europa hay dinero hasta debajo de las piedras ¡es el paraíso!", normal que decidan cambiar de modo de vida con esos ideales que son todo mentiras.

Recomiendo la película y también " In this world" pues cuenta prácticamente la misma historia pero con un niño afgano, aunque me gustó más esta que comenté.

PELICULA I

                                                        "AMERRIKA"

Película estrenada hace tan sólo un año, estadounidense.
Clasificada como drama, cuenta la historia de una mujer que recibe una oportunidad para cambiar de vida, nada menos que un visado para vivir en Estados Unidos, cree que es una fantástica oportunidad y emigra junto a su hijo.

Allí viven en casa de su hermana y sus hijos, también adolescentes. Deben adaptarse a las nuevas costumbres americanas sin perder las de su propio país de origen, Cisjordania.

Ellos intentan encajar lo mejor posible en América pero se encuentran en una situación de desprecio por parte de los estadounidenses por ser Palestina. Ya que tras el conflicto con Irak ellos no son bienvenidos y toda persona de Oriente Medio es mirada con malos ojos.


Muna trabaja muy duro para tener un buen futuro y conseguir más oportunidades y mejoría en su vida, pero su hijo se lo complica bastante al meterse en problemas...

Finalmente, la situación mejora y Fadi ( el hijo ), recibirá  el consejo de su vida.

La película promete la imagen de cualquier emigrante que se va para obtener una vida mejor, un recuerdo del sufrimiento que han de vivir cada día miles de personas las cuales, al nacer en un lugar menos agraciado que otro son tratadas mal.
Ellos vienen a intentar mejorar y algunos incluso empeoran; pero, sobretodo, viven angustiados por el recuerdo de sus familias y el intento de encajar en un mundo que les rechaza.

El desprecio y distanciamiento hacia estas personas es lo que menos necesitan...